
Según cifras entregadas por Un Techo para Chile, Viña del Mar es la comuna del país donde se concentra la mayor cantidad de campamentos, los que están ubicados en el sector alto y no cuentan con los servicios básicos como agua potable, luz eléctrica y locomoción.
¿Como dar solución a esta situación que afecta a tantas familias chilenas?
Esa es la pregunta que muchos nos hacemos, algunos dirán que es responsabilidad del Gobierno, del Estado, otros opinarán que es tarea de todos, apelando a la solidaridad eterna de nuestros compatriotas. Al analizar esta problemática pueden surgir muchas iniciativas, pero al interiorizarme del tema, voy descubriendo que un factor fundamental es considerar la opinión y los deseos de los propios afectados, es aquí cuando se comienzan a descubrir una serie de iniciativas, que han nacido de los habitantes de los campamentos de nuestro país y que con el apoyo adecuado se han traducido en experiencias exitosas.
¿Porque no preguntarle a ellos su prioridades?, ¿Cuales son su dificultades para acceder a nuevas herramientas?, ¿Que esperan de la sociedad chilena?

Hace algunos días encontré una página web, creada por una agrupación de dirigentes de Campamentos, iniciativa que vale la pena conocer, http://www.dirigentes.cl/ de la Corporación de Dirigentes También Somos Chilenos, apoyar e incluso ayudar a replicar este tipo de iniciativas, para que las familias que viven en esta condición, puedan mostrar su vida, sus anhelos, sus logros y comenzar a construir un mejor futuro, es muy importante.
Los invito a abrir los ojos y tener presente esta realidad, apostando por la inclusión y la igualdad de oportunidades.
Autor: Renzo Reveco Letelier